Descripción
El Llano en llamas es hoy un clásico de la literatura mexicana e hispanoamericana, y probablemente uno de los volúmenes de cuentos más traducido a otros idiomas en el mundo entero.
Obra aparentemente sencilla resulta, sin embargo, profundamente desconcertante. En su unidad formal descansa una gran diversidad de lenguajes, registros y tonos con los que Rulfo aborda la problemática de una violencia multiforme ¿desembozada unas veces, insidiosa otras?, hasta tal punto naturalizada que ha dejado de reconocerse como tal. Sin embargo, el autor no la “refleja” ni la “denuncia”, ni tampoco la pone en escena: la persigue hasta sus repliegues más recónditos, compenetrándose con el sentir de quienes la ejercen o la padecen, sin alcanzar a reconocerla las más de las veces.
O más precisamente: antes que la violencia misma, lo que los cuentos de “El Llano en llamas” ponen en escena suele ser ese oscuro y confuso bregar con su impronta en el sentir de quienes se vieron alguna vez envueltos en ella, sin advertir entonces su verdadero rostro.
A Juan Rulfo le bastaron una novela y un libro de cuentos para ocupar un lugar de privilegio dentro de las letras hispanoamericanas. Creador de un universo rural inconfundible, el escritor plasmó en sus narraciones no sólo las peculiaridades de la idiosincrasia mexicana, sino también el drama profundo de la condición humana.
El autor:
La obra de Juan Rulfo, pese a constar sólo de dos libros, le valió un general reconocimiento en todo el mundo de habla española, reconocimiento que se concretó en premios tan importantes como el Nacional de Letras (1970) y el Príncipe de Asturias de España (1983), y en su traducción a numerosos idiomas. En 1953 apareció el primero de ellos, El llano en llamas, que incluía diecisiete narraciones (algunas de ellas situadas en la mítica Comala) que son verdaderas obras maestras de la producción cuentística.
Fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano, perteneciente a la Generación del 52.
Considerado uno de los escritores latinoamericanos más importantes del siglo XX . Su reputación se asienta en dos de sus tres obras narrativas: el libro de cuentos El Llano en llamas, publicado en 1953, y su novela Pedro Páramo, publicada en 1955.
En sus obra se presenta una combinación de realidad y fantasía, cuya acción se desarrolla en escenarios rurales y posteriores a la Revolución Mexicana. Caracterizado como una leyenda de México, Rulfo se reconocía como un individuo introvertido, tímido y enigmático.
Era silencioso, realista, celoso de su intimidad, crítico y creativo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.