¿Quién fue Juan Goytisolo y por qué ganó el premio Miguel de Cervantes?
Juan Goytisolo fue el ganador del premio Miguel de Cervantes 2014 por su notable carrera literaria. "Señas de identidad" y "Don Julián" son dos de sus obras más relevantes en la vida literaria de España y el mundo castellano.
Juan Goytisolo fue el ganador del premio Miguel de Cervantes 2014 por su notable carrera literaria. Señas de identidad y Don Julián son dos de sus obras más relevantes en la vida literaria de España y el mundo castellano.
Cuando hablamos de literatura española, por lo regular otras voces suenan en nuestra cabeza: Cervantes, Góngora, García Lorca, María Zambrano, y no necesariamente Juan Goytisolo. Pero es aquí que cabe preguntar: ¿por qué siendo Juan Goytisolo un ganador del premio Cervantes en 2014 no nos suena tanto? Es donde hay que plantearnos el contexto de su obra y de su persona.
La familia de Juan Goytisolo y la dictadura franquista
Juan Goytisolo no fue el único escritor de su familia, también están Luis Goytisolo y José Agustín Goytisolo (éste, poeta). Sin embargo, esto no significa que Juan (ni que cada uno) no tuviera un éxito propio. Y, al igual que muchos de su generación, le tocó vivir la Guerra civil española, que dio pie a la consabida dictadura militar de Francisco Franco, la cual duró desde 1939 hasta 1975.
Francisco Franco. Fuente de imagen: Wikipedia.
En esta época tan dura para España, el movimiento literario llamado generación del 50 se comprometió a resaltar en su obra las aristas políticas y sociales que vivía el país bajo el régimen. Esto no fue tan fácil para ellos, ya que muchos textos pasaban por el tamiz de la censura, encargada de evitar la crítica a Franco (como le ocurrió a Camilo José Cela).
La obra de Juan Goytisolo
Con base en lo anterior, cualquiera se preguntaría cuáles fueron las obras que convirtieron a Goytisolo en lo que es. Y he aquí una muestra de ello: su obra se estima alrededor de 65 títulos que comprenden los géneros de narrativa, ensayística, cuaderno de viajes y obras sobre otros autores (que podríamos llamar “académicas”).
Consigue tus obras de Goytisolo aquí.
Y a pesar de que son bastantes, nos centraremos en 3 de las literarias:
- Señas de identidad: Obra publicada en México en 1966 y que es una gran novela que combina la crítica política, la reflexión sobre el trabajo literario y representa el debate de muchos exiliados españoles tras la victoria de Franco.
- Don Julián: Es una continuación con el proyecto literario emprendido con Señas de identidad en tanto que hay una búsqueda de nuevos estilos que puedan romper con el lenguaje rígido de la narrativa realista. Por otro lado, es considerada la mejor de las novelas de Goytisolo.
- Coto vedado: Este libro forma un dueto autobiográfico con En los reinos de taifa. Goytisolo, en este punto de su carrera, buscaba más una respuesta a su condición de exiliado en la instrospección para poder sobrevenir la pérdida de conexión con España, incluso después de la muerte del dictador.
Por estas razones es que el nombre de Juan Goytisolo, a pesar de su magnífica obra literaria, no llega a resonar tanto en oídos de otros lectores. Sin embargo, como la literatura siempre está fuera de las fronteras de su propio momento histórico para hablarnos de uno a uno, tú estás a tiempo de comenzar a conocerlo y saber por qué recibió el premio Cervantes, el máximo galardón de la Literatura en lengua española.