Los mejores 5 libros de Franz Kafka que debes leer

Franz Kafka escribió muchos libros increíbles e influyó a muchos autores de todo el mundo. Descubre en este artículo sus obras más interesantes.

Autor: El Librero de Larousse
compartirCompartir

Franz Kafka nació el 3 de julio de 1883 en Praga, República Checa. Autor de memorables obras, muchas de ellas se publicaron en libros póstumos. Nacido en el entonces Imperio Austrohúngaro, escribió en lengua alemana una gran cantidad de títulos que incluyen novelas, cartas y relatos de ficción. 

Sus textos laberínticos han sido fuente de inspiración para diversos autores. Ha influido a autores de todas las corrientes por todo el mundo, por ejemplo, escritores de corte existencial, como Camus y Sartre. En Latinoamérica, encontramos trazos en el libro Ficciones, de Borges; la novela Cien años de soledad, de García Márquez; El túnel, de Sábato; entre otros. 

También ha inspirado títulos en el cine, como Brazil (1985), de Terry Gilliam, y la española El hoyo (2019), en los que encontramos sociedades autoritarias, juicios y medidas punitivas que nos recuerdan los sucesos de El proceso. 

Es tal su influencia, que ha dejado marca en el léxico del español. El término “kafkiano” es muy recurrente para describir situaciones insólitas, inesperadas o absurdas. 

Libros de Kafka poco conocidos 

Su obra narrativa es, seguramente, la más conocida de Kafka, pero dejó huella en otros textos menos conocidos. El género epistolar, narración autobiográfica y aforismos componen esta selección de 5 libros kafkianos. 

1. La Condena 

La Condena, escrita en 1912, es reconocido como el primer relato de Kafka. 

Narra lo sucedido a Georg Bendemann, un comerciante que envía correspondencia a un amigo en San Petersburgo. Detalla su relación amorosa y sus intenciones de casarse. Luego, su padre descubre los planes del hijo y emite una condena, que el hijo, inexorablemente, cumple. 

Múltiples son las interpretaciones sobre este relato: asociado al difícil vínculo de Kafka con su padre; la corriente artística a la que se puede adscribir y los significados que continúan sumando a esta historia que, por ser la primera, mantiene un misterio dentro del orden del libro. 

Kafka_Condena_cuerpo

2. Carta al padre 

Lo que al principio parecía una carta personal, como muchas otras que el autor escribió y envió, pronto se convirtió en un gran manuscrito de más de 100 páginas. 

En el texto, revisado y corregido varias veces, Kafka rememora, como argumentos diversos episodios con su padre; luego reclama su comportamiento hacia él. 

Carta padre Kafka cuerpo

La carta, en realidad, nunca llegó a las manos y ojos de su padre; sino que su madre fungió como intermediaria, pero la devolvió al remitente y luego quedó en el olvido. 

Igual que muchos otros textos, Carta al padre vio la luz años después de la muerte de Kafka, ya que su editor, Max Brod, decidió publicar diversos textos a pesar de que su autor pidió quemarlos. 

3. Cartas a Milena 

Este libro reúne la correspondencia entre Kafka y Milena Jesenska, una periodista checa que, por voluntad propia, tradujo del alemán algunos relatos de Kafka. 

Este fue la razón por la que inició un intercambio epistolar entre 1920 y 1922. Ambos congeniaron y establecieron una relación marcada por el aislamiento de cada uno, la enfermedad y el sufrimiento. 

Pronto, la correspondencia desembocó en cartas de amor. Un amor distanciado, cuyos encuentros cercanos se cuentan con una mano. El resto de la historia entre ambos quedó para la posteridad en este libro que reúne la serie de cartas. 

Cartas Milena cuerpo

4. Cuadernos en octavo 

Conformado por una serie de textos en aparente desorden, el título alude a un pequeño formato editorial. De acuerdo con Max Brod, Kafka escribió el primer texto en 1917 y los subsecuentes aparecen en orden cronológico. 

Estos textos de corte autobiográfico se alejan de la forma convencional de un diario y oscilan entre el flujo de pensamiento, la narración convencional y los aforismos. Los escribió en gran parte desde su cama de hospital, durante su primera crisis por tuberculosis. 

Cuadernos octavo cuerpo

5. La transformación y otros relatos 

Cerramos esta recopilación con el texto más conocido de Kafka. Este libro titulado La transformación y otros relatos incluye una traducción reciente de “La Metamorfosis”, la emblemática historia, quizá de donde proviene el término kafkiano. Una de las traducciones más conocidas de este título, aunque en alemán la palabra Verwandlung es más cercana a “transformación” que la de “metamorfosis”. 

Kafka Librero

La metamorfosis narra cómo Gregorio Samsa despierta un día transformado en un insecto. Un ser diferente a todas las demás personas, si se le puede llamar persona todavía. Este absurdo suceso es el origen de todas las desgracias del protagonista. 

En este relato están presentes temas recurrentes en la narrativa de Kafka: sucesos extraños que ponen al protagonista en una situación que poco a poco lo desprenden de su propio cuerpo. Alienado y aislado dentro de una sociedad despiadada, sólo le espera un final trágico. 

Hasta aquí la selección de libros sobre Kafka. Si te interesa descubrir nuevas formas de literatura o profundizar en la obra del autor, estos libros son para ti.